Bellido lamenta la pausa en la reforma del Estatuto de C-LM y exhorta a los partidos a reanudar el debate.
TOLEDO, 3 de diciembre. El presidente de las Cortes de Castilla-La Mancha, Pablo Bellido, ha expresado su pesar ante la paralización del proceso legislativo para la reforma del Estatuto de Autonomía de la región. En este contexto, ha instado a los grupos parlamentarios, tanto del Partido Popular (PP) como del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), a retomar las conversaciones que permitan avanzar en este importante tema.
Durante un evento celebrado en colaboración con el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi), con motivo del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, Bellido ha hecho un llamado a ambos partidos para que se reúnan y dialoguen, enfatizando la necesidad de alcanzar acuerdos que prioricen los intereses de Castilla-La Mancha por encima de las agendas partidistas.
"Me genera una profunda tristeza, ya que la ley electoral no representa el aspecto más crucial de la reforma del Estatuto", comentó el presidente. "Es imperativo que modernicemos nuestra autonomía, lo que a su vez nos permitirá actualizar los compromisos como región. Esto es particularmente relevante para las personas con discapacidad, quienes, junto con el Cermi y el Tercer Sector, han estado comprometidos en mejorar las herramientas de participación y en enriquecer el marco normativo que se traduce en otras leyes", argumentó Bellido con firmeza.
Tras una serie de reuniones mantenidas entre los partidos y diversas entidades, incluida Cermi, Bellido lamentó que este esfuerzo se vea estancado y manifestó su esperanza de que se puedan aprovechar estos avances "más pronto que tarde", con el objetivo de crear un estatuto que cuente con un amplio consenso entre las fuerzas políticas.
El presidente de las Cortes, optimista en su perspectiva, subrayó que "realmente creo que es posible; estábamos en camino de concretar esos objetivos y, de repente, parece que todo ha sido interrumpido, ojalá solo de manera temporal, a raíz de una decisión por parte del PP".
En su análisis, Bellido explicó que el trabajo conjunto del PSOE y el PP debería centrarse en priorizar los intereses de Castilla-La Mancha sobre las disputas políticas. Sin embargo, lamentó que, al parecer, "desde Génova se ha dado una directriz al Partido Popular" para que se mantenga la posición en la que no apoyarán ninguna reforma que no respete la ley electoral vigente.
El presidente también recordó que el PP ha señalado que "no dará su voto favorable a menos que se conserve la ley electoral actual", indicando que si el número de diputados en el Parlamento regional se ajustara a los niveles que existían durante la presidencia de Alberto Núñez Feijóo en Galicia, el resultado sería un total de 65 representantes. "La cuestión es clara. O bien Galicia estaba en desventaja o, por otro lado, Castilla-La Mancha está sufriendo de infrarrepresentación", concluyó Bellido, reafirmando su posición sobre la necesidad de una reforma justa y equitativa.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.