24h Castilla-La Mancha.

24h Castilla-La Mancha.

Ayuntamiento de Guadalajara limpiará 1,500 metros del río Henares para prevenir inundaciones y promover su integración.

Ayuntamiento de Guadalajara limpiará 1,500 metros del río Henares para prevenir inundaciones y promover su integración.

GUADALAJARA, 9 de enero. El Ayuntamiento de Guadalajara ha tomado la decisión de limpiar el río Henares a lo largo de aproximadamente 1.500 metros, abarcando desde el emblemático puente árabe hasta el puente de Julián Besteiro. Este ambicioso proyecto tiene como objetivo fundamental evitar futuros taponamientos que puedan derivar en inundaciones en los barrios adyacentes, al mismo tiempo que busca integrar de manera sostenible y armónica el cauce fluvial con la ciudad.

El concejal de Medio Ambiente, José Luis Alguacil, presentó los detalles de esta iniciativa en un recorrido por uno de los tramos del río, donde anunció que se prevé la retirada de un número considerable de residuos y vegetación acumulada, lo que implicará el uso de “muchos camiones” para llevar a cabo esta extensa tarea de limpieza y conservación.

Para realizar estas labores, el Ayuntamiento ha gestionado la solicitud de permisos ante la Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT), que ya ha sido concedida. Actualmente, se está llevando a cabo el proceso de licitación para un contrato de 50.000 euros, destinado a llevar a cabo estas imprescindibles tareas. Los barrios que más se beneficiarán de esta intervención son especialmente La Chopera y Río Henares.

En los últimos seis años, el río Henares ha experimentado diversas crecidas significativas, especialmente tras desembalses desde la presa de Beleña, lo que ha resultado en el arrastre de vegetación, la caída de árboles y la aparición de pequeñas islas a causa de una limpieza insuficiente. En una reciente comparecencia ante los medios, el concejal Alguacil subrayó la urgencia de esta limpieza, señalando que era fundamental para prevenir problemas futuros con posibles crecidas del río.

Las acciones planificadas en este tramo urbano incluyen un desbroce selectivo de los márgenes, la eliminación de árboles muertos que se han acumulado tanto en el lecho del río como en sus orillas, el aclareo de rebrotes de especies exóticas e invasoras y la recolección de residuos sólidos urbanos que afectan la salud del ecosistema fluvial.

El concejal expresó su inquietud por la preocupación existente entre los habitantes de estos barrios, quienes han manifestado su descontento por los olores desagradables que a veces emanan del río. Alguacil mencionó que esto se debe, en parte, a las toallitas desechadas a los inodoros, que acaban en el cauce por la falta de una adecuada distribución de aguas fluviales y fecales en el Alamín. Para abordar este problema, ya se han propuesto soluciones que consisten en instalar peines y mallas en el colector del barrio del Alamín, programadas para 2025.

Asimismo, el equipo de Gobierno ha manifestado su intención de “acercar el río” a la ciudad, enfatizando la necesidad de no solo realizar esta limpieza, sino también de planificar acciones futuras en otros tramos del río, aunque Alguacil no ha querido revelar detalles sobre estas propuestas adicionales en este momento.

“Queremos que los vecinos que pasean cerca del río puedan disfrutarlo y apreciarlo”, recalcó el concejal, quien además expresó su deseo de convertir esta limpieza en una actividad anual, evitando que pasen años entre cada intervención necesaria.

Por otro lado, en un esfuerzo por mitigar las recurrentes inundaciones que afectan a los garajes en la zona de Manantiales, específicamente en La Isabela y La Chopera, Alguacil destacó que, aunque no es responsabilidad directa de su Concejalía, se están realizando estudios desde el área de ciclo integral del agua para mejorar las canalizaciones y poner en marcha sistemas de drenaje específicos que ayuden a solucionar este problema de manera efectiva.