Autónomos y empresas lideran el aumento en las cuentas económicas tras la eliminación del MRR, manteniendo su inversión.
TOLEDO, 21 de noviembre.
El proyecto de presupuestos para el año 2025 de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo se presenta como un reflejo de la apuesta decidida por apoyar a autónomos y empresas, consolidando un notable aumento en las partidas asignadas a estas áreas a pesar de la conclusión de diversos programas financiados anteriormente por el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR).
La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, expuso estas cifras en una sesión de prensa previa a la Comisión de Presupuestos en las Cortes regionales, donde desglosó las cuentas de su departamento mostrando un compromiso firme con la inversión en el tejido empresarial de la región.
Franco destacó que el presupuesto total de la Consejería para el próximo año asciende a 505,57 millones de euros. Afirmó que se mantiene, de manera casi intacta, el esfuerzo inversor del 2024, a pesar de la conclusión de varios programas impulsados con recursos del MRR, lo que demuestra una clara intención de continuar apoyando a los sectores más vulnerables y dinamizadores de la economía.
En lo que respecta a la distribución del presupuesto por diferentes órganos gestivos, la Secretaría General contará con 16,55 millones de euros, lo que representa un aumento del 3,6%. A su vez, la Viceconsejería verá incrementados sus recursos hasta alcanzar los 51,24 millones de euros, lo que implica un crecimiento del 3,36% en comparación con el año anterior.
La consejera también hizo hincapié en que el Programa de Seguridad y Salud Laboral incorpora importantes novedades, entre las que se destaca la creación del Instituto Regional de Seguridad y Salud Laboral, que contará con una asignación de 1,5 millones de euros. Esta iniciativa es el resultado de un acuerdo y colaboración con los agentes sociales, subrayando la importancia del diálogo en la construcción de políticas efectivas.
Por otro lado, la Dirección General de Empleo experimentará una leve disminución, alcanzando un total de 106,6 millones de euros, debido en gran medida a la finalización de numerosos proyectos financiados con fondos MRR. Sin embargo, se mantendrán ciertos programas relevantes, como 'Investigo' y 'Mi Primer Empleo', que continuarán ofreciendo oportunidades a quienes buscan iniciar su carrera laboral.
La Dirección General de Formación Profesional en el Ámbito Laboral, por su parte, sigue comprometida con el desarrollo de habilidades, tanto para desempleados como para trabajadores en activo, con un presupuesto de 127,5 millones de euros. Este esfuerzo se articula en reducir la brecha de habilidades en el mercado laboral regional.
El presupuesto de la Dirección General de Autónomos también se verá incrementado en un 14,2%, alcanzando así los 37,44 millones de euros. Este aumento se debe, en gran medida, a la implementación de la Tarifa Plana Plus, diseñada para apoyar a nuevos emprendedores durante sus dos primeros años de actividad, cuya asignación es de 9,5 millones de euros.
A esta propuesta, Franco añadió la permanencia de las líneas de apoyo al inicio y consolidación de la actividad empresarial de los autónomos, anticipando el lanzamiento de una nueva línea de ayudas que superará los 20 millones de euros, lo que refleja un fuerte apoyo institucional a este sector esencial.
Además, la Dirección General de Empresas también verá un crecimiento significativo del 23,5%, con un total de 60,33 millones de euros. Franco aseveró que las decisiones presupuestarias están enfocadas en la inversión, innovación, mejoramiento de la comercialización y digitalización, elementos clave para fortalecer el modelo productivo regional.
Mientras tanto, la Dirección General de Turismo experimentará una reducción cercana al 11% en su presupuesto, consecuencia de la finalización de programas europeos. No obstante, la consejera destacó que, por tercer año consecutivo, el Gobierno regional reafirma su compromiso con la inversión en el sector turístico, superando nuevamente la barrera de los 100 millones de euros, lo cual es una señal clara de la relevancia que se otorga a este motor económico en la comunidad.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.