Aumento del 12,8% en las estancias hoteleras de Castilla-La Mancha en octubre, alcanzando las 438.116.
ZARAGOZA, 22 de noviembre.
En el mes de octubre, Aragón experimentó un notable aumento del 2,7% en las pernoctaciones en sus establecimientos hoteleros, alcanzando un total de 506.689 pernoctaciones. Esta cifra representa un hito significativo, ya que la región ha logrado mantener seis meses consecutivos de crecimiento en este ámbito, de acuerdo con los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).
En este contexto, los hoteles aragoneses recibieron a 272.448 turistas en octubre, lo que implica un incremento del 7,15% en comparación con el mismo mes del año anterior. Analizando la procedencia de los visitantes, 203.743 eran nacionales, lo que representa el 74,78% del total, mientras que 68.705 (25,22%) eran extranjeros. En términos de crecimiento, los turistas españoles mostraron un aumento del 1,9%, mientras que el número de visitantes internacionales se disparó un 26,5%, evidenciando un claro interés por la región.
Las estadísticas revelan que, de las pernoctaciones totales en Aragón, 380.310 fueron realizadas por residentes en el país, que equivalen al 75,06%, en contraste con las 126.379 (24,94%) que correspondieron a turistas extranjeros. Este tipo de datos sugiere un panorama turístico dinámico, donde el sector ha sabido atraer tanto a viajeros locales como internacionales.
En cuanto a la rentabilidad, la tarifa media diaria por habitación se situó en 73,12 euros, marcando un incremento del 2,7% en relación al año anterior. Adicionalmente, los precios experimentaron un aumento general del 3,32% en comparación con el mismo periodo del año pasado en la comunidad autónoma, lo que plantea interrogantes sobre la accesibilidad y competitividad del sector.
A nivel de ocupación, Aragón logró un 45,08% en octubre, aunque el empleo en el sector hotelero se vio afectado, con 3.783 personas trabajadas, lo que supone una caída del 2,1% interanual. Este dato resalta la necesidad de seguir fomentando un mercado laboral sólido que garantice tanto la calidad del servicio como la estabilidad de los trabajadores del sector.
En comparación con otras comunidades autónomas, Canarias lideró las cifras de ocupación, alcanzando un impresionante 76,82%, seguida de Baleares con un 69,28% y Madrid con un 64,63%. En contraste, las regiones con menor ocupación fueron Ceuta (42,01%), Castilla-La Mancha (42,96%) y Extremadura (43,09%), evidenciando las disparidades en la atracción turística entre las distintas zonas del país.
A nivel nacional, Baleares destacó como la comunidad con el mayor porcentaje de pernoctaciones en octubre, alcanzando el 20,89%, seguida de cerca por Canarias con un 19,07% y Cataluña con un 15,4%. Estas cifras reflejan la importancia del turismo en la economía española y la necesidad de seguir promoviendo estrategias que diversifiquen y fortalezcan el sector en todas las regiones.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.