24h Castilla-La Mancha.

24h Castilla-La Mancha.

Arranca el pacto para el crecimiento sostenible en CLM, con el objetivo de generar 100,000 empleos hacia 2030.

Arranca el pacto para el crecimiento sostenible en CLM, con el objetivo de generar 100,000 empleos hacia 2030.

TOLEDO, 10 de diciembre. Este martes ha iniciado su curso el nuevo 'Acuerdo por el Crecimiento Económico y Social: Castilla-La Mancha, Horizonte 2030', una ambiciosa iniciativa que se propone la creación de hasta 100.000 empleos en la región, respaldada por una inversión total de 12.500 millones de euros.

El Palacio de Fuensalida, en Toledo, ha sido el escenario de la firma de esta declaración institucional, un acto que ha contado con la presencia del presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, junto a representantes clave de los principales sindicatos, como Patricia Ruiz de UGT y Paco de la Rosa de CCOO, así como del presidente de Cecam, Ángel Nicolás.

La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, también estuvo presente en el evento y subrayó que este nuevo acuerdo comienza su andadura justo cuando el anterior Pacto por la Reactivación Económica y el Empleo llega a su fin, el cual estuvo financiado con 8.800 millones de euros y finalizará el 31 de diciembre.

Franco anticipó que, tras la conclusión de los pactos actuales y la apertura de esta nueva hoja de ruta para el futuro de la comunidad, se espera que el acuerdo se presente en su totalidad durante el otoño del año próximo, detallando las medidas y objetivos que se perseguirán.

La consejera también explicó que el nuevo pacto se estructurará en torno a ocho ejes que serán abordados de manera colaborativa por todas las consejerías del Gobierno regional. Estos ejes incluyen la economía productiva, el desarrollo del capital humano, la investigación e innovación, la cohesión territorial, la sostenibilidad y gestión del agua, así como la agricultura, ganadería y desarrollo rural, y la transición digital, entre otros.

En su intervención, la consejera destacó los logros alcanzados con el anterior pacto, que propició la creación de 94.000 empleos, la reducción en 40.900 del número de desempleados y una baja de 4,7 puntos en la tasa de paro regional. Además, mencionó el crecimiento de la población en 60.000 personas y el notable incremento del 35 por ciento en las exportaciones.

Asimismo, se presentó un total de 213 proyectos de inversión y reinversión en Castilla-La Mancha, lo que ha contribuido a un “incremento notable” del PIB regional, que ha pasado de 39.000 millones a más de 46.000 millones de euros. Estos avances son testimonio del impacto positivo de las políticas en el territorio.

La presidenta de la comisión gestora de UGT, Patricia Ruiz, afirmó que con los 12.500 millones de euros asignados, los beneficios serán “considerables”, ya que permitirán mejorar la productividad empresarial y hacer de la región un lugar donde el bienestar social y general sea una realidad.

Por su parte, Paco de la Rosa, secretario regional de CCOO, caracterizó la firma de este protocolo como una “acción política de gran calado”, resaltando la importancia de dignificar el ejercicio político como el único camino hacia un avance social significativo.

“Nos identificamos plenamente con los ejes de este pacto, que reconocen no solo a los trabajadores como capital humano, sino como un pilar fundamental en la construcción de empresas prósperas, beneficiando a toda la comunidad”, defendió De la Rosa.

En representación de la patronal, Ángel Nicolás sostuvo que el apoyo a este pacto es coherente con una filosofía de trabajo basada en la búsqueda de acuerdos que impulsen mejoras significativas para la región. Destacó el privilegio que representa el diálogo social en Castilla-La Mancha, y cómo este acuerdo allana el camino hacia un futuro más productivo.

Nicolás también subrayó que es “preferible el acuerdo que el desacuerdo”, agradeciendo que el foco estratégico del pacto esté en la economía productiva, junto con medidas que beneficien al capital humano, considerado fundamental para el éxito de cualquier empresa.

Finalmente, el presidente García-Page enfatizó la necesidad de tener claridad sobre los objetivos y la razón de ser de este acuerdo, que, según él, se sintetiza en el deseo de crecer para compartir y asegurar mejorías en los servicios públicos y las condiciones laborales.

García-Page manifestó que la cohesión social y el diálogo son esenciales para el crecimiento sostenible de la región, agradeciendo a los agentes sociales por su compromiso en la formalización del pacto. Resaltó el “saldo enormemente positivo” de los acuerdos previos y su determinación de continuar en esta dirección.

“El esfuerzo que realizaremos se traducirá en beneficios palpables en la sanidad, la educación, y las condiciones laborales y sociales. En el contexto actual del país, este acuerdo es un ejemplo a seguir”, concluyó con optimismo el presidente regional.