24h Castilla-La Mancha.

24h Castilla-La Mancha.

Albacete busca el estatus de Patrimonio Mundial para su emblemático Teatro Circo.

Albacete busca el estatus de Patrimonio Mundial para su emblemático Teatro Circo.

ALBACETE, 12 de diciembre. La mesa de trabajo dedicada a impulsar la candidatura del Teatro Circo de Albacete como Patrimonio Mundial ha dado un paso significativo este jueves al presentar el primer borrador de la solicitud que, después de algunas revisiones, se enviará a la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

Este proyecto, que cuenta con la colaboración del Ayuntamiento, la Delegación Provincial, la Junta y la Asociación Nacional de Amigos de los Teatros Históricos de España (AMITHE), ha sido calificado como un avance fundamental para situar este emblemático edificio, erigido en 1887, “en el lugar que realmente merece a nivel mundial”.

La concejala de Cultura del Ayuntamiento de Albacete, Elena Serrallé, ha destacado que esta iniciativa “surge de la propia sociedad civil” y ha contado con aportes de instituciones como la Universidad de Castilla-La Mancha y el Archivo Municipal. “Debido a esto, todas las administraciones hemos decidido dar un paso al frente para apoyarlo. La unión de esfuerzos siempre resulta en un mayor impacto”, añadió Serrallé, quien manifestó su orgullo por el Teatro Circo, resaltando que “los albaceteños lo consideramos normal, pero quienes nos visitan quedan asombrados ante la magnificencia de su cúpula y su interior”.

Javier López-Galiacho, presidente de AMITHE, subrayó el trabajo realizado en el borrador desde la aprobación del proyecto en el pleno del Ayuntamiento en marzo de 2021. Este documento detalla la rica historia y las diversas transformaciones del Teatro Circo a lo largo de más de un siglo. “Durante más de tres décadas nos hemos esforzado por rehabilitar este edificio, que incluso se contempló para su demolición en el pasado. Estoy orgulloso de la labor de la sociedad civil en reivindicar este espacio icónico y recuperar su función histórica”, compartió López-Galiacho.

El asesor Miguel San Nicolás, responsable de la redacción del documento, ha afirmado que han puesto en evidencia “el inmenso potencial humano” que posee el Teatro Circo. Este texto será presentado a la Junta de Comunidades en los próximos meses, para que a su vez se inicien las gestiones con el Ministerio de Cultura antes de llevar la candidatura a la UNESCO.

“Las propuestas para la UNESCO enfrentan una larga fila de espera, este es un maratón que tomará años”, explicó San Nicolás, aunque se mostró optimista al afirmar que “contamos con razones suficientemente sólidas, ya que se trata de uno de los pocos teatros de esta categoría que permanecen en funcionamiento en el mundo”.

El Teatro Circo de Albacete, reconocido como Bien de Interés Cultural desde 2013, fue construido siguiendo las tendencias de finales del siglo XIX, combinando espectáculos circenses y teatrales en un solo espacio. Su acceso al público cerró en 1985 y en 1999 fue transferido a la administración del Ayuntamiento de Albacete.

Tras una serie de importantes reformas, el teatro reabrió sus puertas en 2002. Hoy en día, se erige como el teatro de su tipo más antiguo en función activa a nivel mundial, acogiendo anualmente el Festival Internacional de Circo de Albacete, además de óperas y una diversidad de actuaciones. El Teatro Circo cuenta con una capacidad de 1,000 localidades.